No estoy gord@... (selecciona tu idiotez!)

jueves, 25 de octubre de 2007

Un Tubérculo profético.

Si la Patata Imperial tuviese la misma vista para las inversiones o para las ofertas de trabajo, ahora mismo ni se molestaría en insultaros.


Pero no, la Patata sólo acierta en la F1. En las dos porras en las que ha participado el tubérculo, se ha llevado el premio. La del "FRS Pettit Comité Sportive", cuyo premio era una "paletada", y la de el bar de unos amigos íntimos del tirano, "La Terraza". Lamentablemente, en ésta última porra hubo filtraciones a la hora de escoger los equipos y pilotos, y otros 3 participantes analfabetos y de escasa inteligencia, copiaron la acertada elección patatil. El jugoso premio se ha tenido que repartir entre 4. "No volverá a ocurrir" vociferaba una irritada Patata. "Para la próxima porra, haré 9 apuestas iguales, con 9 nombres similares" añadía.

Eso sí, el importe del premio se ha entregado en la única moneda de curso legal, creada por la Gran Fàbrica Nasiunal da Muneda i Tímbra de nuestra querida Skully, proveedora única de la Estrella de la Muerte.

El iluminado Sr. Patato Darth Vader también profetizó otros triunfos, a pesar de la escasa fe de sus vasallos, como Nicky Hayden (Campeón del Mundo de MotoGP), Casey Stoner (Campeón del Mundo de MotoGP) Jorge Lorenzo (Bicampeón del Mundo de 250cc), Álvaro Bautista (Campeón del Mundo de 125cc) y, por supuesto, Lewis Hamilton (Subcampeón del Mundo de F1)

Aunque, para ser justos, también hay que decir que Potato apostó a su vez por Nico Rosberg (F1), Robert Kubica (F1), Rubens Barrichello (como despedida de carrera deportiva en la F1 de la temporada anterior), Toni Elías (MGP), Alex Hoffman (MGP), Héctor Barberá (250cc), Joan Olivé (125cc) y Sergio Gadea (125cc). Pero es que la Patata, aunque vosotros/as os empeñéis en afirmarlo, no es perfecta. O no del todo, por lo menos.

Daos por saludados, que tengo las manos ocupadas contando billetes...

domingo, 21 de octubre de 2007

Ron Dennis pierde el mundial.

Y la vergüenza. Un equipo que cuenta con un bicampeón del mundo, una promesa que ha ganado en todo lo que ha participado, un equipo técnico excepcional y uno de los mejores coches de la temporada, son los componentes adecuados para ganar un mundial de Fórmula 1. Si, además, has liderado el mundial de principio a fin, eso es casi una garantía a la hora de afrontar la última carrera. Pero, para eso, hay que demostrar dotes de mando, y una personalidad y un carácter que a Ron se le suponía. Pues no. Y que no se engañe, el mundial ni lo ha ganado Raikko, ni lo ha perdido Hamilton. Lo ha perdido él con su negligencia y su temblor de piernas a la hora de dar un golpe en la mesa de reuniones con Hamilton y Alonso.

Cuando ficharon a Alonso, ni siquiera ellos pensaban que Hamilton iba a adaptarse a la F1 con esa soltura. Al asturiano se le prometió un coche ganador, con un pupilo que venía a "aprender". Y sí que aprendió... Hasta el punto de que ni el Jefe se atrevió a frenarle, ni tampoco Hamilton se hubiese dejado frenar. Pero, quizás de esa forma, calmando el ímpetu del rookie, hubiesen conseguido el mundial de pilotos por parte de Alonso, y se hubiesen podido centrar en él en sucesivas temporadas. Pero la codicia de Ron, junto con su falta de redaños, hizo que ni se llevasen el mundial de marcas, ni el de escuderías... Un fiasco inadmisible.

Y, mientras tanto, un autista Kimi, haciendo un mundial discreto pero constante, se lleva el gato al agua. El rapidísimo piloto finlandés, gana uno de los mundiales en los que menos se ha lucido ya que, pese a las victorias, tengo la impresión de que los dos años anteriores era mucho más agresivo. Pero me alegro. Se lo merece quizás más que ningún otro. Por historial, rapidez, discreción (dentro de los circuitos, que es lo que nos interesa) y porque dentro de nada, con estos mocosos que suben, hubiese sido ya un veterano sin opciones. Y, además, le devuelve la merecida gloria a la scuderia de il cavallino rampante, que empezaba a temer por el rendimiento de su costoso fichaje.

En un mundial cargado de incidentes extradeportivos, que jamás tendrían que haber sucedido o, por lo menos, no deberían haber tenido la repercusión de la que han gozado, ha ganado un piloto rápido, en unaPor lo tanto, sí creo que escudería mítica. La última, la denuncia de McLaren a Williams y BMW por congelar el combustible para obtener un mayor rendimiento. El título de Raikko ha estado 6 horas "en el aire", el tiempo que se han tomado los investigadores para estudiar el caso, que de haber prosperado, hubiese convertido a Hamilton en campeón del mundo. Eso sí, ya que a la FIA le gusta tanto modificar el reglamento, que procure hacer de la máxima competición del motor (en Europa), un espectáculo entretenido. Modificando aerodinámicas para producir rebufos que permitan adelantamientos, incluyendo un "push to pass" o haciendo lo que tengan que hacer, porque los circuitos no se llenan y los televidentes se aburren. Y eso, y no el espectáculo, es lo que hará que se mueva Bernie "Warhol" Eclestone. Espero.

Y, por supuesto, amén de desacartonar la reglamentación, habrá que ir jubilando a pilotos-obstáculo como Ralph, Fisi, Trulli, Vicky Button, Rubinho, Sato, etc, y darles oportunidades en coches competitivos a los Vettel, Javi Villa, Roldán Rodríguez, y compañía. Por no mencionar a Bourdais, cuyo affaire (por parte de los equipos de la F1) no merece ni ser mencionado. Ellos se lo pierden.

Michael, después de ti, el caos!!

martes, 16 de octubre de 2007

Castle Cops. Por una Red más segura.




Para entrar, leer, informarse, descargar, registrarse, donar...

"An eye for Annai" :)